CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la relación entre empleador y trabajador.
Los principios orientan al legislador (al momento de crear una nueva ley) y al juez (al momento de un hecho laboral y conflictos se orientan en un principio).
Principios
1- Irrenunciablidad: no podes como trabajador renunciar a tus derechos laborales. El empleador garantiza esos derechos, si esto no se ejecuta, se denuncia. Por ejemplo: Si un empleador intenta hacer firmar a un trabajador un documento donde se renuncia al pago de horas extras o al aguinaldo, ese acuerdo es nulo, ya que el trabajador no puede renunciar a esos derechos
2- Supremacía de la realidad: la realidad va a ser superior cuando existan contradicciones entre los documentos y la realidad, el juez se guía en la realidad. Por ejemplo:
3- Protector: compuesto por 3 normas:
a) Norma más faborable: escoger la norma que más favorezca al trabajador, por ejemplo: un conflicto, hay varias normas, el juez elige la más favorable para el trabajador.
b) Condición mas beneficiosa: normas para el legislador, los trabajadores tienen normas que los favorecen donde el legislador no puede aprobar una norma que desfavorezca al trabajador. Por ejemplo: no puedo tener una ley que suba a 9 horas de trabajo mÍnimas o que me saquen el aguinaldo.
c) Indubio pro-operaria: una sola norma puede tener varias interpretaciones en el derecho, el juez elige la mejor interpretación para el trabajador.
4-Racionalidad: cuando no hay una norma que evalue esa acción, debemos usar la razón.
Por ejemplo: no existe una norma que diga que no podemos usar el celular pero usando la razón sabemos que no es correcto.
5-Continuidad: le da estabilidad al trabajador en su empleo, si esta continuidad se rompe, el empleador tiene que pagar indemnización por despido.
6-Buena fé: tener valores (respeto, fidelidad) entre el trabajador y empleador.
: